INTOXICACIONES EN AVES
Fuente del Articulo Revista Pajaros edita FOCDE
INTOXICACIONES EN AVES
Autora: Lourdes Daisy Martín García Jueza de Psitácidos F.O.C.D.E/ jueza O.M:J COM de Psitácidos
Las intoxicaciones son relativamente frecuentes en las ave , especialmente siendo mascotas,pero nuestras aves de cria y concurso tampoco están libres de ese peligro. Debido a su rápido metabolismo,estos procesos se agravan rápidamente. En este artículo haré una pequeña revisión, de las causas más frecuentes que nos encontramos. Para ponernos en situación diremos que una intoxicación se produce por la ingestión o por la inhalación de sustancias tóxicas. Y en el caso de las psitacidas,aves curiosas por naturaleza, son más frecuentes de lo que pensamos.Sobre todo si conviven y comparten los espacios “humanos”. La mayoría de sustancias tóxicas para los Revista Ornitológica humanos,tambien lo son para las aves. Los productos de limpieza son potencialmente peligrosos y pueden estar al alcance de las mascotas que pasan mucho tiempo fuera de su jaula sin control alguno,pero tambien lo son si hacemos un mal uso de ellos para limpiar/ reparar jaulas o voladeras de nuestros ejemplares de cria y concurso.
LOS METALES PESADOS
El plomo y el zinc,suelen ser los más frecuentas, aunque también el cobre y el mercurio,forman parte de esta lista. Muchos productos domésticos pueden contener estas sustancias. Las pinturas, el humo,galvanizados,cables eléctricos... Las intoxicaciones por metales pueden presentar sintomatologías similares, afectaciones renales, hepáticas, pancreáticas y en la creación de los globulos rojos y blancos. Como resultado puede aparecer letargia, anorexia, parálisis, regurgitación,diarrea, pérdida de peso, ataxia, ceguera, temblores de cabeza, convulsiones, anemia y hematuria. La aparición de estos síntomas depende del producto ingerido, del periodo de exposión ,de la concentración del tóxico en el producto y del estado del animal.
PESTICIDAS
La intoxicación por pesticidas, generalmente es causada por la ingesta de productos vegetales previamente expuestos a pesticidas y mal lavados.Una parte importante de la dieta en las psitacidas,son los frescos.Por eso es sumamente importante lavar muy bien los productos que les damos,en muchos casos incluso pelarlos,si no compramos en sitios de máxima confianza. La sintomatología en este caso: anorexia, incoordinación, temblores, diarrea, convulsiones, dificultad respiratoria.
FÁRMACOS
En este caso la causa principal suele ser el uso de dosis inadecuadas o fármacos no aptos para el uso en aves. Lamentablemente es frecuente el uso de tratamientos en las aves,que vienen aconsejados por personas no profesionales.El boca a boca en muchos casos prevalece antes que acudir a un profesional. Esta práctica habitual hace que el riesgo aumente porque existen fármacos contraindicados para especies concretas. Las vitaminas por ejemplo,suelen darse por sistema sin tener en cuenta una valoración previa de los ejemplares y los guacamayos jóvenes,por ejemplo, son muy sensibles a la hipervitaminosis D. Darles un aporte de lo que muchas veces se piensa que es algo sencillo, como la VitD3, en este caso podría ser perjudicial.
INTOXICACIÓN POR PLANTAS
A pesar de la creencia popular,las intoxicaciones por la ingesta de plantas no suelen ser frecuentes. Debido a lo rápido que funciona el tránsito intestinal de las aves. No significa esto, que no se puedan dar casos con especies concretas de plantas,como pueden ser el tejo,la adelfa o la acacia blanca. Lo recomendable y más correcto siempre que no tengamos la completa seguridad de que sean aptas para el uso,es no ofrecer plantas desconocidas y buscar opciones seguras y confirmadas.
TÓXICOS INHALADOS
El aparato respiratorio de las aves es muy sensible a los gases . Las aves más pequeñas son más sensibles a ellos. En este apartado destacan el teflón y el humo del tabaco. Su inhalación causa disnea incoordinación, debilidad, coma y muerte. Produce edema, hemorragia y necrosis en el pulmón. Aunque con el humo del tabaco,los síntomas tardan más en aparecer,el riesgo es el mismo en ambos casos.
ALIMENTOS
No por ser el último apartado,es menos importante.
Aguacate:
Aunque existen distintas variedades,con diferentes grados de toxicidad, es muy importante que nuestras aves no ingiran esta fruta. Los signos clinicos aparecen a las 12horas, problemas respiratorios y congestión generalizada. La muerte se produce a las 24/48 horas.
Cebolla y ajo:
Los signos clínicos incluyen debilidad, letargia, taquicardia, mucosas pálidas, colapso y muerte.
Chocolate y cafeina.
Su ingestión puede producir hiperactividad, vómitos, diarrea, arritmia, convulsiones y muerte. No puedo dejar de mencionar otros productos que pueden ocasionar diferentes y graves trastornos en nustras aves,como son el exceso de sal, alimentos en malas condiciones y aunque parezca algo obvio el alcohol. Muchas veces hemos visto videos que pretenden ser graciosos e incluso publicaciones en medios de comunicación, ofreciendo a las aves bebidas alcoholicas,pero nada tiene de gracioso el tema. En el caso del alcohol,además tendremos que sumar a los síntomas anteriormente descritos, la dificultad para volar y la desorientación. Lo que implicaría el peligro de chocar contra elementos que le causen además,heridas físicas. Pinturas adecuadas en su entorno, lavar bien sus alimentos,no fumar en el aviario,tener una instalación eléctrica segura y acudir a los especialistas cuando nuestras aves necesiten tratamientos.
Así con precauciones sencillas,todos estos problemas podemos evitarlos.

Comentarios
Publicar un comentario