Las enfermedades en las aves



Fuente del Articulo Revista Pajaros edita FOCDE

Las enfermedades en las aves

Artículo recopilatorio

Lourdes Martín García Jueza de psitácidos F.O.C.D.E/ jueza O.M.J COM de psitácidos


Todo aquel que tiene aves en casa,ha pasado sin duda por el trago de que algún ejemplar enferme o incluso más de uno. No pretendemos en ningún caso sustituir la labor de los profesionales,pero si publicar un listado de las enfermedades que pueden afectar a nuestros pájaros y que con el,sea al menos un poco más fácil reconocerlas y actuar en consecuencia Sin duda ante un caso de enfermedad lo Pág. 34 primero que debemos hacer es separar al pájaro del resto. Desinfectar a conciencia los lugares en los que estaba el ejemplar,jaula,comederos, bebederos y así minimizar el contagio de otros. Lo siguiente y a veces complicado es saber la enfermedad a la que nos enfrentamos y las heces en muchos casos suelen ser un buen indicador.


Heces negras 

Indican hemorragia en las partes superiores del aparato digestivo, motivadas por la sangre que ha caído al tubo digestivo, la causa puede ser la presencia de lombrices o tenias o incluso infecciones bacterianas muy aguas. 

Heces blancas 

Es solamente orina, indica que el ave no come nada en absoluto, si aparece teñidas de color amarillo o verde provienen de los pigmentos biliares, lo cual nos indica que el hígado está dañado. 

Heces sanguinolentas 

Daño en las porciones finales del aparato digestivo, es sangre no digerida, generalmente coccidiosis. Semillas sin digerir en las heces Puede ser motivado por lombrices o una infección de cándida albicans. 

Heces acuosas

 Estrés, Coccidiosis, hongos o infecciones víricas. 

Heces voluminosas 

Micosis o infección por bacterias, son normales en hembras que están criando.


TIPOS DE ENFERMEDADES

Enfermedades parasitarias                                                   Enfermedades bacterianas 

a) internas,                                                                            a) Sistémicas 

b) hematológicas                                                                   b) localizadas

c) externas.

 

Enfermedades Víricas                    Enfermedades Fúngicas              Otras enfermedades


ENFERMEDADES PARASITARIAS INTERNAS


Trichomoniasis/Giardiasis:

 Enfermedad parasitaria que afecta al tracto digestivo superior causada por los protozoos ciliados de los géneros Trichomonas, Giardias, etc.

 Síntomas: Adelgazamiento, heces diarreicas, pastosas, con procesos fermentativos y la mayoría de las veces de color amarillento.

Coocidiosis

 Esta enfermedad esta provocada por unos protozoos, (eimeria e isospora), que se encuentran intracelulares parasitando el intestino u el intestino ciego. 

Síntomas: 

Abatimiento, enflaquecimiento, piel pálida, Babas, Adelgazamiento, heces diarreicas, acuosas y pastosas, con procesos fermentativos y la mayoría de las veces de color verde intenso, pueden ir acompañadas de sangre. Normalmente los pajaros suelen morir a los 4 días de presentarse los síntomas. Es contagioso, sobre todo a través de los bebederos en los que han bebido pájaros infectados. 

Ascaridiasis 

Provocada por Nemátodos de los géneros Ascaridia spp., Heterakis spp., etc. que parasitan el intestino. 

Síntomas: 

Adelgazamiento, heces diarreicas, pastosas, con procesos fermentativos y la mayoría de las veces de color anaranjado o verdoso según se excrete sangre o no. Pérdida de apetito, sed, plumas sin brillo, movimientos de la cola para intentar evacuar al gusano.

 Asma Acariásica 

Síntomas: similares a la enfermedad respiratoria crónica, pero con la diferencia de que el pájaro efectúa un movimiento característico de tratar de expulsar algo de la garganta, con accesos de tos que producen un ruido característico, puede haber flujo nasal, en el interior de la tráquea se observan pequeños puntitos negros (ácaros). C é stodos, Ascárides. 

Síntomas: 

cansancio, somnolencia, adelgazamiento; pequeñas partículas blancas en las heces; muerte por oclusión intestinal. Causas: Falta de higiene en el hábitat del pájaro. 

Prevención: Limpiar la jaula, bebederos y comederos regularmente, así como su desinfección con amonio cuaternario. 

Capilariosis 

Producida por Nemátodos de los géneros Capillaria spp. Que parasitan intestino, buche e inclusive traquea. 

Síntomas: 

Adelgazamiento, heces diarreicas, pastosas, con procesos fermentativos y la mayoría de las veces de color anaranjado o verdoso según se excreten sangre o no. Muchas veces aparece sintomatología respiratoria con episodios de vómito. 

Singamiosis 

Producida por Nemátodos de los géneros Syngamus trachea que parasitan la mucosa traqueal y a veces el buche. 

Síntomas: 

Suele aparecer sintomatología respiratoria crónica extenuante con episodios de vómito. Ligera pérdida de peso.

 Prevención: Procurar que las verduras no proceden de tierra contaminada, cuidado con las heces de gorriones y palomos. 

Teniasis 

Producida por Cestodos de los géneros Raillietina spp., Cotugnia spp., etc. que parasitan la mucosa intestinal. 

Síntomas:

Adelgazamiento, heces diarreicas, pastosas, con procesos fermentativos y la mayoría de las veces de color anaranjado o verdoso según se excreten sangre o no.

Colibacilosis 

Coli es un huésped ordinario del tracto intestinal. Se convierte en patógeno cuando sus colonias proliferan de forma excesiva.

 Causas: aguas contaminadas por excrementos, comer verduras regadas por aguas contaminadas, cambio de alimentación,Transmitido por el alimento contaminado que los padres embuchan a los pollos. 

Síntomas:

 adelgazamiento, palidez en piel, mucosas, boca, pico, cuello delgado, intestino inflamado y transparente. En los pollos se observa acumulación de heces en la zona de cloaca (linospinus) y se observan los nidos mojados de diarrea.Enfermedades parasitarias hematológicas:

Sarcocystis: 

Parásito Sarcocystis falcatula que se hace presente en los tejidos afectados. Mortal en psitácidas. 

Síntomas

Sintomatología nerviosa, respiratoria y vascular.


ENFERMEDADES PARÁSITARIAS EXTERNAS

Muda anormal o falsa muda 

Síntomas: perdida de las plumas fuera de la época de muda. Causas: stress, incomodidad, también se produce por una alimentación desequilibrada. 

Prevención: Corregir la alimentación dándole una alimentación variada y equilibrada incluyendo alimentos frescos.

 Ácaros grises y piojos 

Síntomas: perdida de pluma, se rasca continuamente para eliminarse los parásitos. Causas: Falta de limpieza de la jaula y sus accesorios.

Prevención: Extremo cuidado de la limpieza de los palos en que se cobijan. 

Ácaros rojos 

Síntomas: Nos denota su presencia el talante agitado y la manía de limpiarse la piel con el pico, este ataque de ácaros le llevará a un estado de anemia, enflaquecimiento y alas despegadas, generalmente se esconden en los rincones, semilleros, juntas y palos son de color rojo y atacan preferiblemente por la noche.

 Ácaros de la sarna 

Producido por el Parásito Knemidokoptes spp incrustados en el epitelio. 

Síntomas: Excrecencias (alteraciones de textura en la piel) con apariencia pulverulenta en patas comisuras del pico, narinas y párpados. Aparecen en las patas y la falta de riego les da un color blanco. En el pico producen costras blancas y también despluman la parte superior o baja del pico. Ácaros desplumantes

Parásito Epidermopetes spp./ Backericheyla spp. 

Que se incrusta en el epitelio de la pluma 

Síntomas: Perforaciones en plumas y rotura de la estructura interna. Existen diferentes tipos, viven del plumón o plumas, quedando el plumaje feo y las plumas partidas

Piojos comedores de plumas

 Se trata del Parásito Syringhophilus spp./ Dermoglyphus spp incrustado en el epitelio alterado de la piel. 

Síntomas: Eliminación de la cobertura de la pluma. Existen diferentes tipos, viven del plumón o plumas, quedando el plumaje feo y las plumas partidas. 

Ácaros hematófagos 

Se trata del Parásito Dermanyssus spp./ Ornithonyssus sobre la superficie del ave. 

Síntomas: Aves anémicas con evidentes parásitos sobre ellas.

 Moscas 

Se trata del Parásito Psudolinchia canariensis, que es una mosca que se desplaza entre las plumas del ave. 

Síntomas: Malestar, inquietud, actitud de estrés continúo del ave.

 Acariasis de las patas 

Síntomas: Aparecen unas costras rugosas de color gris al mismo tiempo se le deforman las patas al canario. 

Causas: Falta de higiene en el foso de la jaula. 

Prevención: Limpiar la jaula, bebederos y comederos regularmente, así como su desinfección.

 Roña 


Síntomas: Se detecta por una costra con relieve en el pico.


ENFERMEDADES BACTERIANAS SITÉMICAS

Salmonelosis

Provocada por la Bacteria Salmonella tiphimurium, Salmonella gallinarum, Salmonella pullorum.

Síntomas: Desde síntomas gastrointestinales manifestados hasta síntomas articulares e incluso

nerviosos. Asas intestinales rojas, hígado negro, diarrea blanca que mancha la cola (pegajosa).

Las heces son blandas debido a la diarrea.

Causas: Se puede transmitir por contacto con animales portadores de la salmonelosis como

palomas, moscas, ratas, etc, o también por el consumo de alimentos o agua infectados de

salmonelosis.

Prevención: Impedir el contacto con animales portadores de salmonelosis y mantener la jaula

y accesorios en un elevado grado de higiene.


Pasteurelosis

Es una enfermedad zoonótica causada por una bacteria: Pasteurella multocida.

Síntomas: Fiebre, diarrea, muerte en máximo 2 días.

Bacteria Streptococcus bovis.

Síntomas: Desde síntomas gastrointestinales manifestados de la forma más común hasta síntomas

articulares e incluso nerviosos.


Colibacilosis

Bacteria Escherichia coli.

Síntomas: Desde síntomas gastrointestinales manifestados de la forma más común hasta síntomas

articulares e incluso nerviosos. Falta de apetito, somnoliento, heces de color verdoso y blando.

Heces en forma de diarrea, embolamiento, pájaro tristón, consume más agua de lo normal.


Clamidiasis o Psittacosis

Bacteria Chlamydiophila psittaci.

Síntomas: Somnolencia, Apatía, Falta de apetito, Sed, Supuración nasal y ocular, Dificultad

para respirar, Fuerte diarrea, Perdida de equilibrio,parálisis y convulsiones.


Micoplasmosis

Bacteria Micoplasma spp.

Síntomas: Síntomas respiratorios y oculares (conjuntivitis) Abatimiento, pluma erizada, hepatitis,

Respiración dificultosa, ruido respiratorio, hígado inflamado, estornudos.


Enfermedad respiratoria crónica (aerosaculitis)

Es causada principalmente por Mycoplasma gallisepticum, aunque también se ha encontrado

Escherichia coli.

Síntomas: Los primeros síntomas se asemejana los producidos por las enfermedades de New

Castle y bronquitis infecciosa, tales como dificultad al respirar, mucosidad nasal y estertores

de la tráquea. Con frecuencia se encuentra un material blancuzco y espumoso en la tráquea y

sacos aéreos. En los casos avanzados de la enfermedad se puede apreciar el hígado y corazón

cubiertos por un exudado de color blanco o amarillo.


Cólera:

Enfermedad infectocontagiosa grave.

Síntomas: Pérdida de apetito y canto; expulsión heces blancuzcas o grises, aumento tasa respiratoria,

anorexia, articulaciones hinchadas con pus, conjuntivitis.

Causas: Alimentos o agua contaminados

ENFERMEDADES BACTERIANAS LOCALIZADAS

Estafilococias / Estreptococias (Clavos)

Bacteria Stafilococcus spp.

Síntomas: Afección articular en la palma de la pata o patas, inflamación.


Coriza

Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Haemophilus gallinarum.

Síntomas: Entre los primeros síntomas se presentan estornudos, seguidos por una supuración maloliente 

e inflamación de los ojos y senos nasales. Conforme avanza la enfermedad, se forman costras con 

puntos blanquecinos en los orificos nasales y borde de pico, las costras dan mal olor y se acumulan en 

los ojos; produciendo hinchazón y en muchos casos hasta la pérdida de los ojos. El problema se

puede acelerar o agravar cuando se presentan cambios bruscos de las corrientes de aire,

de temperatura, humedad, o por la desparasitación y vacunación. Generalmente disminuye

el consumo de alimento


ENFERMEDADES VÍRICAS

Catarro

Causas: Por corrientes de aire o cambios de lugar.

Síntomas: Aparece una secreción en las fosas nasales, pueden haber estornudos y respiración

fatigosa, falta de canto, no existe disnea ni ruido.

Pulmonía

Síntomas: respira con el pico abierto, le aparecen mucosidades en las fosas nasales.

Causas: La jaula se encuentra en alguna zona con excesivas corrientes de aire.

Paramixovirus (Enfermedad de New-Castle)

Virus Paramyxovirus tipos 1 y 3, que causa lesiones compatibles con encefalitis (inflamación

del encéfalo) no purulenta (sin pus) y glomerulonefritis ( inflamación del riñón ) no purulenta.

Síntomas: Síntomas nerviosos, respiratorios, renales y muerte súbita. Los primeros síntomas

son problemas respiratorios con tos, jadeo, estertores de la tráquea y un piar ronco,

siguiendo luego los síntomas nerviosos característicos de esta enfermedad; en que las aves colocan su 

cabeza entre las patas o hacia atrás entre los hombros, moviendo la cabeza y cuello en círculos y 

caminando hacia atrás.

Transmisión: Esta enfermedad es muy contagiosa y se transmite por medio de las descargas

nasales y excremento de las aves infectadas.

Difteroviruela Aviar. Virus Avipoxvirus.

Síntomas: Síntomas oculares, le cuesta respirar, elimina espuma por el pico, digestivos, sufre

diarrea, el plumaje está feo y liado, muerte súbita.

-La forma húmeda o diftérica, afecta las mucosas de la garganta, boca y lengua, provocando

la formación de úlceras o falsas membranas amarillentas;

-La forma cutánea o seca, que produce costras o granos en la cresta, barbillas y cara.

Causas: El contagio se produce por contacto con otros canarios con difteria o por contacto

con alimentos infectados.

Poliomavirus

Virus Papovavirus, especialmente dado en periquitos que afecta especialmente al bazo, hígado

y riñon.

Síntomas: Lesiones progresivas del plumaje (Plumas anormales, caída...) y a veces alteraciones

en el crecimiento del pico, loros inmuno deprimidos.

Leucosis Aviar

Virus retrovirus, produce lesiones altamente invadidas por linfocitos con alto grado mitótico.

Síntomas: la caída de las alas y la falta de coordinación de las patas, desviándose frecuentemente

una de ellas hacia adelante o hacia atrás.

Generalmente es afectada la parte femoral del nervio ciático. Las primeras fases de la enfermedad

están caracterizadas por decoloración y congestión vascular del iris. La pupila toma

forma irregular y el iris exhibe una opacidad grisácea, con tendencia a reducirse la pupila a

un punto como la punta de un alfiler. Perdida de color, se reduce el apetito y las aves infectadas

pierden peso. Puede afectar a los huesos, principalmente a los huesos largos de las patas

y de las alas. Los huesos de las aves enfermas muestran un espesor irregular, se endurecen y

se inflaman.

Dilatación Proventricular ( P.D.D )

Se sospecha que es una enfermedad vírica, produce lesiones en el proventrículo con atrofia

de fibras nerviosas.

Síntomas: problema en la digestión de alimentos, cansancio, somnolencia y rápida pérdida

de peso, seguida de la muerte. El alimento transita sin digerirse, así que el cuerpo del ave

depende de sus reservas de grasa, y como son bastante escasas en la mayoría de las aves, la

muerte ocurre en pocas semanas. Adelgazamiento progresivo y presencia de semillas sin

digerir en las heces, aves apáticas, síntomas neurológicos.

Atoxoplasmosis

Síntomas: Erizamiento de las plumas, diarrea, dificultad respiratoria, problemas nerviosos y

muerte (generalmente es lo que se denomina la seca). aumento del tamaño del hígado e intestinos

inflamados. El hígado aparece a través de la piel como una mancha oscura.

Causas: generalmente se debe a una infección

Laringotraqueitis infecciosa:

Causas: virosis en cambios de estación, cansancio por frecuentes cambios. Contagio por pájaros

afectados.

Síntomas: no cantan, pían suavemente y quedan afónicos por obstrucción de la laringe y la

tráquea; respiración fatigosa, pico entreabierto, emisión de flemas. Fiebre y embolamiento.


ENFERMEDADES FÚNGICAS

Candidiasis

Producido por la Candida spp., que produce lesiones abundantes en el epitelio gástrico,

oral y respiratorio.

Síntomas: Adelgazamiento, vómitos, heces oscuras y con presencia de alimento a medio

digerir. Dificultad para tragar, adelgazamiento, mirar los bordes e interior del pico,

pequeñas manchas blancuzcas o blancoamarillentas.

Aspergiliosis

Producido por Aspergillus spp. Se producen granulomas en los sacos aéreos, pulmones

y forma miliar de otros órganos. 

Síntomas: Adelgazamiento, vómitos, diarrea. Transmisión por aerosoles o esputos. (Vigilar las semillas

viejas o húmedas) abatido, alas semicaídas, adelgaza rápidamente, puede haber como una especie de 

asma, posteriormente diarrea, muere de 3 a 5 días.

Hongos

Síntomas: El pájaro, aparece triste, parten el grano pero no lo comen, no posee síntomas

aparentes digestivos, generalmente se debe a hongos en la garganta por semillas en mal estado.


Tiña

Síntomas: Generalmente en la cabeza, de los ojos hacia atrás, zonas calvas, al mirar con

lupa se observan placas blanquecinas pequeñas


ENFERMEDADES METABÓLICAS O ARTICULARES

Gota

Síntomas: Es la sintomatología propia de la artritis, al pájaro le cuesta cerrar los dedos, dado

que se le ha depositado cristales de ácido úrico por una mala alimentación, lo cual origina

un fallo en el riñón por falta de verduras y generalmente un exceso de proteínas.

Pájaro obeso Hepatitis

Síntomas: Grasa amarilla en el abdomen, falta de vitalidad, hinchazón del hígado, cansancio

y jadeo.

Fracturas:

Las de cuello y columna son mortales. Las de las alas se curan pero no podrá volver a volar

bien. En caso de amoratamiento significaría que la herida se está gangrenando por lo que

habría que amputar.

Quistes

Síntomas: Aparición de quistes debajo de la piel a la altura de las alas y espalda. 

Causas: La causa es hereditaria debido al emparejamiento reiterado entre ejemplares de igual color


OTRAS ENFERMEDADES

Estreñimiento

Síntomas: Las heces son duras y de color negro.

Causas: La causa es normalmente una dieta desequilibrada. Prevención: Administar

una dieta equilibrada.

Diarrea

Síntomas: Las heces son blandas, pastosas o líquidas, el animal presenta las plumas de alrededor

de la cloaca teñidas de verde.

Huevo atravesado/ heces acumuladas por la puesta

Síntomas: La hembra se muestra sin fuerzas, adormilada, apollada en el nido o en la zona

baja de la jaula, con el bulto formado por el huevo de gran tamaño o bien por heces no

expulsadas.

Inflamación intestinal o enteritis

Síntomas: débil, somnoliento, apático, heces bandas, diarrea, beberá mucha agua.

Causas: Desequilibrios en la alimentación, debido a que tenga parásitos o por una infección

en general, infección del agua de bebida o alimentos, parásitos.

Prevención: Prestar atención a los alimentos que no deben estar estropeados, viejos o rancios.

Avalure

Es frecuente en los pájaros recién cazados, por el cambio que supone su alimentación.

Síntomas: pérdida de apetito, sed intensa, heces en forma de diarrea, embolado, el vientre

varia del rosado al cianótico, asas intestinales visibles, diarrea, esternón seco.

Glusitis:

Síntomas: Paladar, lengua y carnes junto al pico recubiertas de membranas amarillentas;

falta de apetito, abatimiento.

Causas: Alimentación carente de vitaminas A

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vitaminas como agentes terapéuticos

Mega bacterias en aves

LISTADO ENFERMEDADES