Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Las enfermedades en las aves

Imagen
Fuente del Articulo Revista Pajaros edita FOCDE Las enfermedades en las aves Artículo recopilatorio Lourdes Martín García Jueza de psitácidos F.O.C.D.E/ jueza O.M.J COM de psitácidos Todo aquel que tiene aves en casa,ha pasado sin duda por el trago de que algún ejemplar enferme o incluso más de uno. No pretendemos en ningún caso sustituir la labor de los profesionales,pero si publicar un listado de las enfermedades que pueden afectar a nuestros pájaros y que con el,sea al menos un poco más fácil reconocerlas y actuar en consecuencia Sin duda ante un caso de enfermedad lo Pág. 34 primero que debemos hacer es separar al pájaro del resto. Desinfectar a conciencia los lugares en los que estaba el ejemplar,jaula,comederos, bebederos y así minimizar el contagio de otros. Lo siguiente y a veces complicado es saber la enfermedad a la que nos enfrentamos y las heces en muchos casos suelen ser un buen indicador. Heces negras   Indican hemorragia en las partes superiores del aparato digestivo...

Tratamiento Natural Diarreas en nuestras aves

Imagen
 

Beneficios del Regaliz en nuestras aves

Imagen
 

Huevos claros en canarios y otras especies de aves domésticas.

Imagen
  Fuente    Aviantecnic   Huevos claros en canarios y otras especies de aves domésticas.   Ante un problema de fertilidad, siempre debemos realizarnos una serie de preguntas pues no siempre los problemas que tenemos en los aviarios se deben a problemas infecciosos. 1.- ¿ La presencia de huevos infértiles ha sido en todas las parejas?  2.- ¿ Qué parejas tenían todos los huevos claros? 3.- ¿Cuánto tiempo habían estado juntos los reproductores antes de poner el nido?  4.-¿Cuánto tiempo tardaron las primeras parejas en poner?  5.- ¿Las parejas que la primera nidada tenían los huevos fecundados; habían embuchado y criado a sus pichones?  Pasamos a detallar los fallos y problemas causados por un mal trabajo en el  aviario : 1.- Puesta de nido y formación de parejas en canarios : Las parejas deben formarse correctamente. Los reproductores deben verse durante 5-7 días por la rejilla para que se forme la pareja. Tras los 5-7 días debe quitarse la...

Retención de huevo/mal de puesta y Puestas Intraabdominales

Imagen
  Fuente del articulo   Aviantecnic Retención de huevo/mal de puesta Generalmente es la  patología del sistema reproductivo más habitual en los aviarios deportivos . La retención del huevo se produce por la imposibilidad del óvulo de atravesar la unión uterovaginal o la imposibilidad de su expulsión a través de la cloaca ya completamente formado. El avance del óvulo desde el oviducto hasta la vagina se produce por fuentes contracciones de los músculos uterinos y peristaltismos vaginales. Las hembras generalmente se muestran apáticas, con la pluma ahuecada y erizada. Suelen posarse en el fondo de la jaula con respiración agitada por la compresión de los sacos aéreos. Muchas veces aparecen síntomas digestivos y, ocasionalmente, pueden haber desgarros en la mucosa del oviducto por las fuertes contracciones (especialmente si se administran tratamientos hormonales a base de oxitocina) que  pueden desencadenar en infecciones del aparato reproductor . Las muertes repentinas...

Esquema cruzamientos Melanicos

Imagen
 

Protectores Hepáticos

Imagen
  Protectores hepáticos para pájaros   El hígado y la vesícula biliar tienen un papel importantísimo en el metabolismo de los pájaros, por ello, es muy importante usar los mejores protectores hepáticos disponibles en el mercado. Si quieres conocer en detalle las principales causas de  enfermedades del hígado de las aves , las diferentes enfermedades del hígado de los pájaros, así como los principios activos más utilizados en detalle te recomendamos que leas  las siguientes entradas de nuestro blog: El Hígado y sus enfermedade s  en aves Tratamiento de las enfermedades hepáticas en aves   A continuación, haremos un pequeño repaso sobre los principales principios activos que pueden ayudar a proteger y mantener la salud del hígado de nuestras aves. Descubriremos como funcionan, sus beneficios y finalmente veremos una tabla comparativa con los  10   principales suplementos para el hígado de los pájaros  y sus composiciones. De este modo, podrás e...

Las 5 Vitaminas esenciales

Imagen
Las 5 vitaminas esenciales  VITAMINA A La falta de vitamina A provoca una reducción de la capacidad defensiva de las células , que son las que recubren todas las superficies exteriores y también interiores del cuerpo, dando como resultado la aparición de centros de infección, especialmente en ojos, aparato respiratorio y aparato digestivo   VITAMINA T Activa seretonina presente en alimentos ricos en proteinas  VITAMINA E El suplemento de  vitamina E  para  pájaros  también desempeña un papel clave en la salud de la piel y las plumas, contribuyendo a  que  las  aves  luzcan plumajes brillantes y saludables. Además, puede mejorar la fertilidad y la calidad de los huevos durante la cría. La vitamina E  estimula el sistema inmunitario e impide que se formen coágulos de sangre . También ayuda a prevenir el daño que causan a las células los radicales libres (productos químicos sumamente reactivos).  VITAMINA D Al igual que los h...

Tipos de semilla para nuestras aves

Imagen
  Perilla blanca Perilla blanca propiedades: La Perilla blanca es una semilla con valor nutricional y equilibrado, muy apetecible para los pájaros.  Muy usada por los criadores  tanto de canarios como de fauna europea y otros. Esta  perilla para pájaros  es rica en grasas (43 %) y proteínas (22 %) y baja en carbohidratos (14 %). Tiene la gran ventaja de que  no daña al hígado ni al sistema digestivo del ave , siempre y cuando se le suministren en  proporciones razonables . También contiene calcio (0,4 %) y fósforo (0,60 %) junto a un gran aporte de fibras, lo que tiene efectos beneficiosos para la digestión y la flora intestinal. Su gran aporte de grasa viene muy bien a la hora de criar y mantener nuestras aves.  Esta semilla perilla blanca es muy aconsejable en la alimentación  de nuestros pájaros. Cardo Mariano El Cardo Mariano actúa como protector hepático y reconstituyente de la célula hepática, estimula la secreción biliar, es ligeram...